El pH es esencial en la agricultura, ya que por medio de este, nosotros podemos llegar a un rendimiento potencial adecuado para cualquier cultivo y/o ganado. En el caso de los animales, el pH elevado ayuda al cuerpo ahorrar compuestos a base de bicarbonatos, permitiendo así controlar de mejor manera los procesos acidificantes de su fisiología y por ende producir más carne, leche, huevos, entre otros. Para el caso de las plantas, el pH influye en la asimilación que tengan estas de los nutrientes, además de favorecer un entorno de microorganismos que los protejan de los patógenos.
Productos Relacionados:
Por ejemplo, en el caso e las lombrices, mientras más ácidos coloque, más probabilidades tengo de acidificar su medio y con ello o reduzco la actividad de producción de vermicompost o incluso puedo producir la muerte de estas. Los abonos orgánicos tienden a tener un pH bajo, ya que el ideal de la mayoría de las plantas ronda entre un pH de 6 a 7, por lo que la aplicación de fertilizantes orgánicos con un ligero pH acidificante, ayuda que mantengamos ese pH ideal. Lo mismo sucede con el agua de riego, mientras más básica el agua de riego, el pH del suelo a largo plazo lo terminaremos subiendo poco a poco hasta un cierto límite. El limite al cual llega este pH lo ejercen las reacciones químicas y biológicas, donde las biológicas por efecto de los microorganismos del suelo son las más importantes.


pH ideal de suelo o sustrato de diferentes cultivos
Solo por dar esos ejemplos de relación entre pH entre plantas y animales en la agricultura, nosotros tenemos que saber la caracterización básica de todo nutriente que aportemos a nuestro sistema, y si, el agua también es considerado un nutriente como el aminoácido para el animal, como el nitrógeno para la planta, ya que al igual que ambos nutrientes anteriores, el 90 a 95% del peso seco de una planta y animal se compone de CHO, los dos últimos elementos que también aporta el agua.


Medición subjetiva de pH en los suelos
Existen muchas formas de medir el pH: por tiras de pH, reacción con vinagre, reacción con ácido clorhídrico, reacción con jugo de limón, pHchimetro digital, pHchimetro casero, entre otros. Mencionamos todo lo anterior, porque todo método tiene sus ventajas y desventajas, de la cual cada uno debe tomar la opción que se ajuste a su optimo técnico y económico. En el video que dejaremos a continuación, se enseñará un tipo de medición de pH que es uno de los más caseros usando repollo y alcohol. A priori, este puede ser utilizado para saber las sustancias que son ligeramente trasparentes, ya que medición de pH de suelo usando este pHchimetro, no va a funcionar bien, para eso es más compatible usar el vinagre o la reacción con ácido clorhídrico por dar un ejemplo.
Cristián Silva.
Artículos Complementarios:
Documental sobre los venenos por Jairo Restrepo
Este es un documental muy bueno que habla sobre los venenos o uso de los agroquímicos de manera poco consciente en la agricultura
Preparación económica de sustrato con materiales locales para Verdolaga
A pesar de que la verdolaga es considerada como maleza en muchos lugares, también es capaz de ser beneficiosa como cultivo de cobertera e incluso comestible. Aquí encontrarás como realizar un adecuado sustrato para el cultivo de esta particular planta.
Bases Agroecológicas de manejos en el campo por Claudia Barrera
La agricultura ecológica incorpora un conjunto de técnica, saberes y conocimientos para cultivar la tierra, tales como el uso de abonos, uso de benéfico de las malezas, corredores biológicos, rotaciones de cultivos.