¿Por qué un agroecosistema de hace miles de años atrás es más productivo y rendidor bajo una condición de cambio climático?
Esta alta eficiencia se da por la existencia de sinergismos. Estos sinergismos se explican por multitud y compatibilidad de redes tróficas, las cuales funcionan en sincronía. Esta sincronicidad permite que cada posible pérdida que pueda existir en el bosque sea aprovechada por algún macro, micro o meso organismo.
Todo lo anteriormente mencionado es perfectamente aplicable a los sistemas agrícolas para volverlos más productivos y rendidores frente a un escenario de cambio climático. Por lo mismo, en el video que dejamos a continuación, Miguel Altieri habla acerca de qué conocimientos, saberes, manejos y tecnologías podemos aplicar en un campo con la lógica de construir sistemas agrícolas más productivos y rendidores ante el cambio climático.
Cristián Silva.
Angela González.
Taller de determinación de calidad de aguas, suelos y plantas en campo
En este taller podrás ver la importancia de la determinación de la calidad de suelos, aguas de riego y vegetales, para obtener la mayor rentabilidad posible en condiciones de riego salino.
Introducción a la Agricultura sustentable Salina y elaboración de abono bocashi
En este taller se hablará sobre la agricultura sustentable salina junto con un práctico de elaboración de abono orgánico tipo bocashi, ideal para la producción en condiciones de sequía y salinidad
Taller de fertilidad de suelos y abonos orgánicos
En este artículo hablaremos sobre la importancia de los abonos orgánicos para la nutrición de suelos y plantas para lograr altos rendimientos