Actualmente nos encontramos en una evidente crisis ambiental a nivel mundial, por lo que se ha comenzado a tomar conciencia respecto a algunos aspectos relacionados con el tema, como por ejemplo, el deterioro medioambiental que genera la producción de carne, siendo conocidos problemas como la gran cantidad de agua utilizada y el metano que generan, entre otros. Esto junto a otros motivos (salud, maltrato animal, pérdida de superficie cultivable para consumo humano, etc) ha llevado a incentivar el consumo de frutas y verduras en la población, sin embargo, actualmente el sistema de agricultura convencional está generando grandes daños a los consumidores y el medio ambiente, a través principalmente de las practicas que ejerce, centrándose de forma casi exclusiva en sistemas de monocultivo y en la utilización de insumos químicos (plaguicidas, fertilizantes, etc) para lograr mantenerlos libre de plagas, “sanos” y con altos rendimientos, sin mayor análisis ni consideración por el lugar y su entorno.
Productos Relacionados:
Hoy, en medio de la crisis, se busca incentivar una producción con prácticas lo más sustentables posibles, es debido a esto que se han dado a conocer diferentes alternativas de agricultura, dentro de las cuales podemos destacar la “Agroecología”. Este término tiene múltiples interpretaciones ya que abarca una gran cantidad de factores, pero se puede llegar a definir, a grandes rasgos, como una disciplina que busca una producción agrícola entendiendo, respetando y utilizando los procesos ecológicos propios del lugar.


Huerta agroecológica con policultivos
La agroecología se basa principalmente en mantener la biodiversidad del lugar, esto lo consigue a través de diferentes técnicas, algunas que podemos mencionar son:
– Aplicación de abonos orgánicos (compost, bokashi, humus, etc) lo cual genera una adecuada presencia y diversidad de microorganismos, materia orgánica y minerales, permitiendo tener un suelo en óptimas condiciones que a su vez da paso a buenos cultivos.
– Control biológico y rotación de cultivos cumplen una gran función en este sistema al mantener un constante cambio de especies y que no permite que se completen los ciclos de la plaga o enfermedad que esté presente en el lugar, lo que da la posibilidad de dejar de utilizar pesticidas, además y entre otras cosas, no permite un agotamiento de los recursos.
– El Pastoreo rotativo es otra técnica que se utiliza para este tipo de agricultura, pudiendo entregar materia prima (guano) para la elaboración de los abonos como carne o leche para alimentación directa del consumidor.


Elaboración de compost para aplicar materia orgánica al campo
Este sistema ha traído grande beneficios, permitiendo una disminución en los costos de producción, ya que lo insumos orgánicos son más económicos y a su vez se deja de utilizar productos químicos. También aumenta el rendimiento y calidad de las frutas y/o verduras producidas. Incluso ha permitido una mayor competitividad, atrayendo nuevos mercados para la comercialización de estos productos, debido principalmente a que cada vez más se piden productos más “limpios”, refiriéndose a una producción sustentable de estos, tanto a nivel nacional como para exportación. Tomando en consideración este párrafo, conscientes de todo esto, nosotros como Planeta Agronómico trabajamos estamos aprovechando esta apertura comercial para apoyar en la producción y comercialización de estos productos en nuestra tienda online.


Comercialización de productos agroecológicos
Finalmente, a nivel social la agroecología hace un gran aporte, ya que son los pequeños productores los que más se han atrevido a ponerla en práctica, con grandes resultados, permitiéndoles una autosuficiencia alimentaria y posibles ingresos, a través de una herramienta que no solo cuida y va en sintonía con el medio ambiente, sino que también entrega productos saludables y de calidad a los consumidores, sin embargo, aún hay muchas dudas y desconfianza con respecto al tema. Es por esta razón que en este artículo te dejamos un video para que puedas profundizar en estos aspectos de un documental llamado agroecología en acción y con ello tener más información sobre la factibilidad técnica y económica de este tipo de agricultura
Autores:
Cristián Silva
Sebastián Ulloa
Artículos Complementarios:
Entrevista a Jairo Restrepo en el Programa platicando con Arazraki
Aquí encontrarás una reflexión complementaria a una interesante charla realizada a Jairo Restrepo en un programa de televisión
Cómo medir pH de manera casera para el Campo
¿Sabes cómo medir de manera casera el pH?, aquí te mostramos uno de dos métodos comúnmente ocupados en el campo.sin necesidad de comprar insumos externos
Algunos animales que podemos encontrar en un Lombricultivo
¿Conoces los insectos que se peuden encontrar en una lombricompostera o compostera?, en este artículo lo sabrás mejor