Cómo conservar las semillas empanizándolas

El empanizado de semillas es una practica de cultivo que posiblemente hace poco que se practica como otra alternativa más a la conservación. Uno de los mayores problemas a la hora de guardar semillas son los ataque de plagas, principalmente de hongos, insectos y animales, que lo que provocan es disminuir la viabilidad de estas semillas, es por eso que en la actualidad existen diversos métodos de conservación, sonde uno de ellos es el empanizado.

También puedes escuchar la lectura de este artículo:

La primera persona que se tiene registro del uso de esta practica es Masanobu Fukuoka, quien juntaba las semillas en una bola o bomba de semilla con arcilla, con al finalidad de que al momento de llover, las semillas más fuertes sean capaces de germinar, emerger y sobrevivir. Por otro lado, hace mucho tiempo se viene usando la ceniza como un buen absolvedor de humedad, que se guarda a razón de 1 kilogramos por cada 100 kilogramos de semilla, mientras que otros agricultores, emplean el uso de hierbas secas particulares como el tomillo, que ayuda al almacenamiento.

Semilla clasica de arroz blanco y semilla amarilla o transgenica enriquecida con vitamina A

Hace muy poco tiempo se ha hablado del empanizado con harina de rocas, que es una práctica que al menos la ha traído Jairo Restrepo con otras personas como una alternativa más al almacenamiento de las semillas para el pequeño agricultor.

Este método consiste en poseer harina de rocas, que se puede mezclar con cenizas también. Las semillas normalmente de un tamaño mayor a la del rábano o la lechuga, se embeben o se rocían en una cantidad de agua con melaza en partes iguales. Inmediatamente a ese proceso, le sigue la aplicación de la harina de rocas y/o cenizas que se asperjan. Este procedimiento se puede repetir hasta 2 o 3 veces más. La idea es que la semilla quede totalmente cubierta. En algunos casos es necesario incrementar la cantidad de melaza hasta en un 80% para asegurar esta adherencia. Una vez que las semillas estén totalmente cubiertas, lo que se hace inmediatamente es colocarlas a secar a luz directa del sol, preocupando de que no exceda los 35 grados, ya que eso puede reducir el porcentaje de emergencia y precocidad de la semilla. En algunos casos donde hay una alta presencia de hongos o queramos asegurarnos de no tener problemas con estos, podemos agregar 5 gramos de sulfato de cobre a 1 kilogramo de semilla pura. Una vez secas las semillas, estas se pueden guardar.

La ventaja de este procedimiento es el hecho de que las plagas se les va a dificultar mucho el alimentarse de las semillas. De hecho el empanizado en semillas de cereales, es de muy buena recomendación para proteger las siembras del ataque de los pájaros, ay que estos difícilmente se comerán la semilla empanizada. Por otro lado, por el efecto del tiempo y los microorganimsmo, estas harinas de rocas y cenizas, van a estar disponibles como nutrientes para el desarrollo de las plantas

Para el caso de semillas muy pequeñas, es decir, mas pequeñas que las semillas de rábano, lo que podemos hacer es proceder al método tradicional de almacenaje de la semilla, ya que es muy difícil lograr un empanizado correcto. En otras palabras, colocar la semilla directo sobre la ceniza, harina de rocas y/o hierbas medicinales secas y trituradas.

A continuación, dejaremos un video donde se muestra como se realiza este rpocedimeinto de manera correcta.

Cristián Silva.

Artículos Complementarios:

Abrir Chat
¿Necesitas Ayuda?
¿En qué te podemos ayudar?